viernes, 28 de octubre de 2011

¿ Benítez al Villareal ?

El mal comienzo de temporada del Villarreal -en puestos de descenso en Liga y prácticamente eliminado de Europa- ha propiciado que varios nombres de técnicos salten a la palestra como posibles sustitutos de Garrido.
El último en salir, este mismo viernes, es el de Rafa Benítez. Según el diario británico 'Daily Mail', el técnico madrileño vería con buenos ojos entrenar en El Madrigal por la estructura deportiva y fiabilidad económica del club amarillo, un ejemplo de gestión.
Este diario apunta a que Benítez rechazó el banquillo del Atlético de Madrid el pasado verano, contrariamente, por preocupante situación financiera del club rojiblanco.
Rafa Benítez estuvo presente en las gradas del City of Manchester durante el encuentro del Villarreal ante el City, aunque en principio su visita corresponde más a las habituales rutas del técnico para no perder ritmo con el fútbol actual. Benítez acumula casi un año sin entrenar desde su cese como entrenador del Inter de Milán, unos días después de ganar el Mundialito de Clubes.

Parece que al fin, Sahin está listo

Nuri Sahin debutó ayer en un partidillo contra el Castilla en la Ciudad Deportiva de Valdebebas, en el que el primer equipo se impuso 3-2. El mediocentro turco, que ha llevado a cabo su pretemporada particular en las últimas semanas, trabajando al margen del grupo, por fin pudo disputar un partido, aunque fuera en un entrenamiento.
Mourinho quiso testar al único fichaje que todavía no ha debutado, de ahí que el entreno se convirtiera en un encuentro, en algo más que una prueba. Las sensaciones que dejó Sahin fueron inmejorables para llevar tanto tiempo sin competir. No desentonó, al contrario. Puso orden y manejó el equipo a su antojo, haciendo gala de su mejor arma, el toque, y demostrando la calidad de su pierna izquierda. Sahin jugó en el centro del campo escoltado por Lass, que ha superado su lesión y estará listo para el sábado contra la Real Sociedad en Anoeta.
Nuri se entendió muy bien con Özil, otro de los destacados de la mañana, en lo que puede ser una conexión turco-alemana de mucho futuro. Hoy se decidirá si Sahin entra en la convocatoria para Anoeta. El partidillo de ayer fue un buen síntoma y Mourinho se plantea incluirle en la lista para que al menos viaje con sus compañeros y se vaya integrando en la disciplina de grupo, puesto que es precipitado que dispute minutos tan pronto. Lo mismo hizo con Altintop, llevándole a Santander cuando todavía no podía jugar.

jueves, 27 de octubre de 2011

EL PSG eliminado de la Copa Francesa

El Dijon, decimotercer clasificado, eliminó de la Copa de la Liga al líder de la Primera División francesa, el PSG, al que derrotó por 3-2 en los dieciseisavos de final.
También pasó a los octavos de final, el Lyon, que cerró la crisis que abrió la goleada que le infligió el Real Madrid (4-0), en la Copa de Europa, y la derrota en Liga ante el Lille (3-1), con una victoria a domicilio sobre el Saint Etienne (1-2), su máximo rival regional.
El partido más igualado enfrentó al Le Mans contra el Rennes, rival del Atlético en la Liga Europa, y se decidió a favor de los locales en la tanda de penaltis (4-1), tras igualar sin goles en la prórroga.

CRISIS EN EL CALCIO

El 0-0 es el resultado más repetido en la Serie A después de ocho jornadas. Los estadios lucen medio vacíos, cada vez acuden menos estrellas y la actuación de los equipos en la escena europea son pobres. El fútbol italiano entró en una profunda depresión tras la conquista del Mundial 2006. Descensos administrativos, corrupción, cantera, crisis económica… ¿Se muere el Calcio?
Los triunfos del Milan y del Inter en la Copa de Europa parecen un espejismo en un extenso desierto. Salvo ellos, sólo la Fiorentina ha pisado una semifinal europea desde que se disputase el Mundial hace más de cinco años. En este mismo tiempo España ha tenido diez presencias en semifinales europeas, Inglaterra doce y Alemania siete.
El éxito de la selección italiana apenas ha tenido un reflejo positivo en la competición liguera. "No han salido grandes talentos a nivel nacional. Jugadores como Pirlo... El único ha sido Giovico y ha tenido que irse al Parma para tener oportunidades", apunta Jaime Rincón, especialista en fútbol internacional de MARCA.com. La presencia de jugadores italianos en la Serie A ha pasado del 71,9% al 53,1% actual, Sólo la Bundesliga presenta un porcentaje menor de jugadores nacionales (51,7%), pero la tendencia es al alza.
"Hay un problema gravísimo de cantera. Casi todas están en el Norte de Italia. Ahora se está produciendo cierto cambio social. Se intenta cuidar el sistema de formación firmando jugadores africanos y sudamericanos con 17 años", explica Toni Padilla, experto en fútbol italiano de Gol TV. Esa apuesta provoca la escasa aparición de nuevos talentos locales, lo que se agrava con la reticencia de las grandes estrellas a firmar por los equipo italianos. La Liga o la Premier son las más atractivas del momento. "He visto muchos jugadores buenos que no encuentran hueco en los equipos grandes", apunta Perico Obiang, jugador español que milita en la Sampdoria.
La mayoría de estadios suele mostrar más cemento que público. "No todo el mundo está dispuesto a pagar por ver un espectáculo aburrido. Nosotros tenemos unos 25.000 aficionados cada domingo, pero jugamos en campos en los que a veces no ves ni a 5.000", añade Obiang. El estilo italiano no vende. En los aficionados se percibe cierta contradicción. Reclaman buen juego, pero el resultado es todavía lo que prima. "A Allegri -técnico del Milan- le salvó que ganó la Liga por ser el menos malo. Puede que falten entrenadores como Luis Enrique en los equipos clásicos", opina Rincón.
El ejemplo de fútbol ofensivo del entrenador español no es el único que empieza a cundir. "Casi todos los equipos buscan el modelo Barça e intentan sumarse poco a poco al carro. La Roma sí tiene algo más de tradición en ese estilo”, dice Padilla. Pero la ausencia inicial de buenos resultados regaló críticas a Luis Enrique por parte de sus aficionados e, incluso, del capitán Totti. "Está intentando fomentar un juego más vistoso, pero la gente no está convencida. Está acostumbrada a la verticalidad", analiza Obiang.
La crisis de las grandes escuadras se produce por la aparición de una competitiva clase media y las restricciones económicas establecidas por ley. Los equipos con deudas tienen castigos administrativos y deportivos. "Tienen una legislación diferente que condiciona sus presupuestos y les impide fichar estrellas", corrobora Padilla.
Sin embargo; la inversión en fichajes aumenta en toda Europa. La Serie A (465 millones de euros) ha sido la segunda competición que más ha gastado para esta temporada, por detrás de la Premier (553 millones) y por delante de la Liga (358 millones). Estos datos, proporcionados por la empresa brasileña Prime Time Sport, indican que el gasto ha aumentado un 42% respecto al año anterior. La Juventus (85,8 millones), la Roma (73,9 mill.), el Nápoles (59,3 mill.), el Inter (32,5 mill.) y el Genoa (31,9 mill.) lideran la tabla de inversores. ¿Brotes verdes?
Para Toni Padilla hay signos positivos que permiten hablar de un resurgir del fútbol italiano: "En la selección se está produciendo un cambio estético. Roberto Baggio y Arrigo Sacchi han pedido públicamente ese cambio de mentalidad". El combinado que dirige Cesare Prandelli ha realizado una clasificación para la Eurocopa brillante, lejos de aquellos apuros que vaticinaron los posteriores desastres en el Mundial 2010 o la Euro 2008.
"Salvo la Juve, que ha hecho un esfuerzo, el resto apenas ha incorporado esta temporada jugadores de nivel sobresaliente", explica Jaime Rincón. La 'vecchia signora' es líder, seguida del Udinese, la Lazio y el Nápoles. "Los 'grandes' de los últimos años no muestran el mismo nivel y los 'pequeños' son los que corren", asegura Obiang. En el mar de dudas se atisba un nuevo orden jerárquico, quién sabe si un nuevo tiempo para el Calcio.